10:0 7/4/2022
MARIA CATALAN ESALVA
V
Tarea 1. Módulo A
Nombre: MARIA CATALAN ESLAVA
Grupo: SECUNDARIA
Índice
Actividad 1: integración dispositivos digitales 3
Actividad 2: reflexión aspectos metodológicos básicos 4
Actividad 3: soluciones y propuestas a los casos planteados 5
1. Actividad 1: integración dispositivos digitales
Rellena esta tabla a partir del análisis del documento “Interacción de dispositivos digitales en el aula”. Debes hacerlo partiendo de tu contexto educativo.
GUÍA DE UTILIZACIÓN DE DISPOSITIVOS DIGITALES EN EL AULA |
||||||
DATOS GENERALES |
||||||
Nombre |
MARIA |
Etapa |
SECUNDARIA |
|
||
Apellidos |
CATALAN ESLAVA |
Centro |
IES LORENZO HERVÁS Y PANDURO, CUENCA. |
|||
ACTIVIDAD EN EL AULA SEGÚN MODELO |
||||||
¿Qué modelo o modelos desarrollas o deseas desarrollar en tu contexto educativo? |
¿Qué actividades realizas en base a este modelo? |
¿Qué plan B tienes pensado en caso de que los dispositivos fallen al realizar la actividad descrita? |
¿Qué dispositivos digitales utilizas en el desarrollo de dicho modelo? |
|||
COLABORATIVO |
Alumnos en grupos de 5-6. La tarea es elegir una actividad físico deportiva realizada con materiales reciclados, organizar la sesión práctica y desarrollarla a su grupo de clase. |
El alumnado llevará su trabajo de sesión con materiales reciclados tanto en el móvil, como mandado por mail al correo de educamos clm. |
La plataforma educamos clm |
|||
|
|
|
|
|||
2.Actividad 2: reflexión aspectos metodológicos básicos
Pega aquí tus capturas de pantalla mostrando las respuestas a las preguntas que has incluido en los canales del equipo Teams
En el canal del equipo del grupo clase teams, se han planteado las siguientes dudas metodológicas:
- 1- De dónde crean los materiales reciclados
- 2- Cómo es la división en tiempo de exposición de los diferentes componentes del grupo.
- 3- Cuál es la distribución en espacios, si para todo el grupo o en pequeños grupos.
3. Actividad 3: soluciones y propuestas a los casos planteados
Pega aquí tus capturas de pantalla mostrando las aportaciones que has incluido en el chat general (publicaciones) del equipo Teams
- Se les contesta dirigiéndolos a diferentes páginas sobre educación física y uso de materiales alternativos.
- Duración de toda la sesión.
- Se distribuyen en pequeños grupos, como estaciones.
PLANTILLA de evidencias Tarea del MÓDULO A (parte II) |
|||||||
Docente |
|||||||
Nombre |
MARIA |
Centro |
IES LORENZO HERVÁS Y PANDURO |
||||
Apellido |
CATALAN ESLAVA |
||||||
Datos Generales |
|||||||
Título de la tarea o actividad |
INFOGRAFÍAS DEPORTIVAS |
||||||
Etapa |
SECUNDARIA |
Duración (nº de sesiones) |
4 |
Curso (sólo si aplica) |
1º BACHILLERATO |
||
Área, materia o módulo |
EDUCACION FISICA
|
||||||
Breve descripción y contenidos. Indica cuál es el producto final que tienen que hacer los alumnos, de qué forma van a colaborar, etc. |
|||||||
La actividad consiste en formando pequeños grupos de 4 ó 5 alumnos, cada grupo selecciona un tema sobre el curriculum, lesiones, nutrición, naturaleza… Realizan una infografía sobre dicho tema. El día designado la exponen de manera oral al resto de sus compañeros. El grupo se autoevalúa, sus compañeros los evalúan y el profesor les evalúa.
|
|||||||
Breve descripción de Actividades (recuerda que tienes dos documentos con ejemplos: Ejemplos de tareas colaborativas y Herramientas de trabajo entre iguales) |
|||||||
Se trata de elaborar posters o infografías sobre temas de salud y deporte. Guiar al alumnado en la preparación de los posters. Hay que tener presente los derechos de imagen, para ello hay que utilizar adecuadamente el banco multimedia de la junta.
|
|||||||
Justificaciones |
|||||||
Qué metodología activa e inclusiva he aplicado. Por ejemplo, cooperativo, colaborativo, ABP, rincones, Flipped Classroom, gamificación, etc. |
Tanto cooperativo como colaborativo. Para trabajar la tarea, para exponerla y para evaluarla. |
||||||
Qué recursos digitales del centro he usado. Por ejemplo, he usado tablets, la sala de ordenadores, el proyecto, los móviles, etc. |
Siempre la plataforma de CLM la oficial de educamos. La sala de ordenadores.
|
||||||
Qué formato digital se ha seleccionado para trabajar entre iguales y qué herramientas se han usado. Por ejemplo, OneNote, Power Point, Genially, etc |
Power Point de Teams ( O 365). WORD y OneNote |
||||||
Cómo he personalizado el aprendizaje. Identificar las características y necesidades educativas del alumnado, que permitan alcanzar los objetivos de aprendizaje, con la información obtenida a través de recursos digitales del centro. |
Este contenido de enseñanza y aprendizaje se utiliza en 1º de bachillerato precisamente para personalizar el proceso, ya que las características de estos alumnos ya sí les permite trabajar tanto digitalmente, como en la exposición, como en la evaluación. |
||||||
¿Cómo he presentado al alumnado lo que tienen que hacer y cómo tienen que trabajar en equipo? |
Pega en la celda de abajo una captura de pantalla de esa comunicación que has realizado. Por ejemplo, sube una captura de pantalla del mail que les has mandado, de la publicación en el blog, en educamosCLM, etc. En el caso de infantil y primeros cursos de primaria, pega aquí un resumen de las orientaciones realizadas al alumnado para realizar pequeñas búsquedas. |
|
¿Qué orientaciones y estrategias para buscar información fiable he trasladado al alumnado? |
Pega en la celda de abajo una captura de pantalla de la comunicación que has realizado, donde se vean esas indicaciones de búsqueda. Por ejemplo, sube una captura de pantalla del mail que les has mandado, de la publicación en el blog, en educamosCLM, etc. En el caso de infantil y primeros cursos de primaria, pega aquí un resumen de las orientaciones realizadas al alumnado para realizar pequeñas búsquedas. Recuerda que tienes la infografía colgada en la plataforma con indicaciones. |
https://www.educa.jccm.es/es/normativa
|
¿Qué productos finales han realizado tus estudiantes? En el caso de infantil o primaria, ¿en qué actividad cooperativa/ colaborativa han participado? |
Pega en la celda de abajo una captura de pantalla o foto del recurso/actividad. También puedes copiar el link si lo tienes subido a la nube, pero recuerda que el recurso debe estar en abierto para que se pueda visualizar. |
|
¿Qué feedback o retroalimentación les has dado a tus estudiantes en ese producto final o actividad? |
Pega en la celda de abajo una captura de pantalla, foto, link del feedback o retroalimentación que le has dado a ese producto final. En el caso de infantil o primeros cursos de primaria, hacer un resumen del feedback que se les ha dado en la actividad. Recuerda que en la plataforma tienes colgada información sobre cómo dar feedback a tu alumnado. |
|
¿Has compartido y dado feedback a tus compañeros en un entorno digital? |
Si asistes a la reunión por videoconferencia Teams para compartir experiencias del Módulo A, esta parte de la tarea queda automáticamente superada. Si no asistes a dicha reunión, deberás compartir una actividad en el foro y dar feedback a la de un compañero, siguiendo las indicaciones que te hará llegar tu tutor/a. |
|
¡Genial! Ya has terminado. Enhorabuena por tu trabajo y recuerda enviar esta evidencia a través de la Tarea 2 de la plataforma de formación.